Guía N° 2
GUÍA DE APRENDIZAJE
CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
EDUCADOR: RAFAEL
A
NARVÁEZ ROCHA. ALUMNO(A):
____________________________________
Indicador de logro:
La evolución cultural
del período Paleolítico
Hace unos 3 millones de años (no existe certeza sobre esta fecha),
nuestros ancestros homí- nidos comenzaron a ocupar herramientas de piedra por primera
vez. Con ello comenzó la etapa más extensa en la historia de la humanidad,
período llamado Paleolítico, cuyo nombre proviene del griego y significa
“piedra antigua”. A lo largo de un lento y prolongado proceso de desarrollo
técnico, los hombres y mujeres del Paleolítico van perfeccionando el trabajo de
la piedra tallada, técnica por la cual se cambia la forma de una piedra
mediante golpes con rocas más duras. De esa manera elaboraron herramientas que
comenzaron siendo sencillas hachas bifaces (piedras talladas por ambas caras),
hasta llegar a producir afiladas hojas de piedra.
Se inicia así un largo proceso de evolución cultural, que aún
continúa. Si bien los restos materiales son escasos y existen distintas teorías
sobre el estilo de vida de los homínidos del Paleolítico, los especialistas por
lo general están de acuerdo en algunas características de su cultura: vivieron en
bandas (grupos de varias familias) que no acostumbraban tener más de 100
individuos; eran nómadas que obtenían su alimento de la recolección, la caza y
la pesca; comenzaron a manejar el fuego hasta ser capaces de controlarlo y
producirlo; confeccionaron ropa y construyeron refugios, o bien aprovecharon
las protecciones naturales, como las cuevas.
Evolución cultural: La palabra evolución, en términos
amplios, se refiere a un proceso de transformación gradual de algo, lo que no
implica necesariamente una progresión o cambios positivos. La evolución
cultural se refiere a las transformaciones que experimentan las sociedades en
los distintos ámbitos de su existencia.
Doc. 4
La adaptabilidad del ser humano “[el ser humano] ha sido
capaz de adaptarse a una variedad de ambientes mayor que casi todas las otras
criaturas, de multiplicarse con más rapidez que cualquier otro de sus parientes
entre los mamíferos superiores, y de vencer al oso polar, a la liebre, al
halcón y al tigre, en sus habilidades específicas. Por medio de su control del
fuego y de su habilidad para hacerse vestidos y habitaciones, el hombre puede y
de hecho lo realiza, vivir y prosperar desde el círculo ártico hasta el
ecuador”.
Gordon Childe, V. (1995). Los orígenes de la civilización, México D. F.:
FCE.
Doc. 5
Colaboración en el Paleolítico “Durante el Paleolítico, la
necesidad de compartir la alimentación entre todos los miembros del grupo era
imperiosa, sobre todo cuando se trataba de carne. Esto se debía a que era
siempre azaroso e impredecible para un individuo el resultado de la búsqueda de
animales muertos y, más adelante (...), de la cacería. La mayoría de las veces
no había éxito, pero cuando sí ocurría, la distribución permitía que todo el
grupo se viera favorecido. Los homínidos pueden trasladar la comida hasta donde
se encuentra el grupo; no necesitan alimentarse en el sitio en que la encuentran.
De esta manera cada individuo trabaja para todo el grupo y, a su vez, dependía
de los demás. Esta forma de vida igualitaria fue dominante durante millones de
años, antes de que aparecieran las diferencias sociales”.
ACTIVIDADES
a. ¿Por qué piensas que existen distintas definiciones de
cultura? (Doc. 1) Elabora tu propia definición de cultura.
b. A tu juicio, ¿con qué homínido comenzó la cultura humana?
Fundamenta.
c. Caracteriza a partir de la ilustración la vida en el Paleolítico,
señalando todos los elementos que puedas identificar (Doc. 3).
d. ¿Qué plantean los Docs. 4 y 5? ¿Qué elementos señalados
en ellos puedes identificar en la ilustración?
e. Explica cómo el uso de herramientas, el trabajo
colaborativo y el descubrimiento del fuego permitieron a los seres humanos
adaptarse a su medio y sobrevivir.
GUIA DE APRENDIZAJE
CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS Guía 01
EDUCADOR:
RAFAEL A NARVAEZ ROCHA. ALUMNO(A): __________________________________________________
POBLAMIENTO
AMERICANO
1. ¿Cómo crees tú que se pobló el
Continente Americano?
2. Los grupos indígenas antes de la
llegada de los hispanos ocupaban todo el territorio americano…..
¿Siempre
estuvieron en América?, de no ser así ¿cómo llegaron?, ¿desde dónde?, ¿cuándo?,
¿cómo?
Cuando
Cristóbal Colón pisó el continente americano, y tomó posesión del territorio en
nombre de la Corona Española, la región ya estaba poblada. Sobre estos
primitivos habitantes existen varias teorías respecto de su origen. Unas se encuentran en el
“poligenismo”, que creen que el ser humano pudo haber nacido en cualquier lugar
del mundo, como la idea de Florentino Ameghino (ítalo-argentino), que dice que
el hombre americano es originario del territorio llamado “Arquelenis”, o la
actual Patagonia Argentina. Sin embargo, las teorías más aceptadas son las
monogeístas, que plantean el origen del hombre en un solo lugar del mundo.
Parece
indudable que los más antiguos pobladores de nuestro continente eran
inmigrantes asiáticos, de lugares como Mongolia, Tíbet, Corea, Filipinas e
Indonesia; pero nuevas publicaciones dicen que es posible que haya emigrado de
Australia, Malasia o la Polinesia. Pero casi indiscutible es que no es
americano de origen, y también descartable la posibilidad de la raza europea o
africana en este poblamiento. Para descifrar las preguntas de ¿por dónde llegó?
y ¿cuándo llegó?, se han elaborado tres teorías que comparten la fecha de
llegada entre los 15.000 y 5.000 años A.c.
TEORÍAS DEL PORBLAMIENTO
TEORIA
1: “Estrecho de Bering”:
Redactada por el
antropólogo norteamericano Alex Hardickla, postula que oleadas mongoloides,
provenientes de la meseta siberiana y de Mongolia, cruzaron el Estrecho de
Bering cuando este se congela por el invierno, y siguiendo a animales de caza,
desde Alaska a Canadá. Esto se evidencia en el parecido de la raza esquimal
(Alaska-Canadá), a los mongoles y siberianos.
TEORÍA 2: “Paúl Rivet”
Redactada
por el antropólogo francés Paúl Rivet, y postula que Bering fue la vía
principal, pero no la única. Propone que oleadas malayo-polinésicas, desde el
centro sur asiático, mientras cruzaban el pacífico, de isla en isla, llegaban a
América del Sur, probablemente evidenciable en la semejanza de los aborígenes
ecuatorianos-peruanos con los malayo-polinésicos.
TEORÍA 3: “Mendes-Correa”
Redactada por el
antropólogo Mendes-Correa, quien postula que cuando las grandes masas de hielo
antártico se acercaron a los continentes, elementos aborígenes australianos y
neozelandeses (maoríes), pasaron a América del Sur por la antártica, hacia la
Tierra del Fuego. Aceptando que Bering era la principal vía de inmigración al
continente americano. La prueba de esta teoría está en la similitud de rasgos
entre aborígenes australianos y los fueguinos.
TEORIA 4: “Florentino Ameghino”
Paleontólogo
ítalo-argentino, que elaboró, a partir del descubrimiento de unos fósiles
prehistóricos, una teoría poligenista, donde expone que el ser humano es
originario del territorio llamado “Arquelenis”, o la actual Patagonia
Argentina. Sin embargo, años después de su deceso, se da a conocer la falsedad
de sus argumentos, por su propio hermano Carlos Ameghino, quien demostró que
los restos hallados por su Florentino eran de animales prehistóricos parecidos
al milodón. Ameghino aporta mucho más al origen de los mamíferos y a la
Epistemología (Filosofía del conocimiento) que al origen humano
TEORÍA 5: “Poblamiento Vikingo”
Los pueblos
escandinavos o vikingos procedían de Noruega, Suecia y Dinamarca. Ellos y sus
descendientes controlaron durante algún tiempo la mayor parte de la costa
Báltica, gran parte del interior de Rusia, Normandía (Francia), Inglaterra,
Sicilia, el sur de Italia y parte de Palestina. En el 825 descubrieron
Islandia, donde se asentaron en el 875 (aunque ya estaba habitada por monjes
irlandeses). Colonizaron Groenlandia en el 985. Desde allí, se cree que los
vikingos llegaron al nuevo mundo y exploraron parte de Norteamérica 500 años
antes que Colón. “L'Anse aux Meadows”, en Terranova, es el asentamiento
conocido más occidental de la expansión vikinga. Es muy posible que los
vikingos recorriesen las costas de la Península de Labrador, que denominaron
Vinland, y que llegasen incluso hasta la isla de Baffin. Más dudoso es que se
adentrasen en el interior de Norteamérica.
ACTIVIDAD: (Pregunta y respuesta en tu cuaderno
1. 1. Confecciona un mapa conceptual de cada teoría sobre el poblamiento
americano
2. 2. Realiza un cuadro comparativo de las 5 teorías e identifica los
lugares que fueron poblados
3. 3. ¿Qué importancia tienen estas teorías para la historia de la
humanidad?
4. 4. ¿Cuál es la teoría más aceptada?
Justifica tu respuesta
No hay comentarios:
Publicar un comentario